La correcta iluminación en el cuarto es un elemento indispensable. Pero como es obvio electricidad y humedad no son precisamente buenos aliados. En este sentido instalar aparatos eléctricos adecuados a la zona de uso es esencial para evitar accidentes garantizando su fiabilidad y durabilidad a lo largo de su vida útil.
Los productos eléctricos y electrónicos incorporan un "valor IP" (International Protection) que indican el nivel de protección tanto a la entrada de polvo y/o objetos sólidos así como a la protección de cada aparato frente al agua-humedad. Las características IP de un aparato eléctrico presentan dos dígitos; el primero nos indica la resistencia contra la entrada de polvo y objetos sólidos y la segunda cifra la protección contra el agua. Lógicamente en función de la zona donde vayamos a instalar la lámpara o el plafón o cualquier elemento eléctrico, no será necesario una protección adicional. Pensemos por ejemplo en unos focos LED para el salón, lógicamente la protección contra la humedad no tiene sentido alguno (puede servir un IP20 por ejemplo). Sin embargo, la instalación eléctrica en un cuarto de baño o incluso en el exterior es un tema muy delicado que debe de dejarse en manos de un profesional acreditado (IP a partir de 44 en función de zonas).
Los valores de IP de las lámparas siguen una escala ascendente en función de la protección que incorporan. Cuanto mayor sea el valor de IP mayor será la resistencia a la humedad y a los objetos. Los valores más comunes de IP son:
- IP21: Goteo vertical de agua
- IP23: A prueba de lluvia
- IP20: Polvo
- IP44: Resistente al agua (adecuado en el baño o la ducha)
- IP54: Resistente al agua / a prueba de polvo
- IP65: Protegido contra chorros de agua
- IP67: A prueba de polvo / inmersión durante 30minutos (adecuado para el uso en el baño o en la ducha)
- IP68: A prueba de polvo / protegida bajo el agua
El valor IP y el baño
La estética y el estilo son muy importantes pero mucho más lo es contar con aparatos que garanticen una seguridad total en el baño. Como ya se ha indicado un profesional nos guiará sobre los aparatos a instalar en el baño en función de las zonas (techo, zona cercana a la bañera o a la ducha o sobre ellas). De esta manera el valor mínimo de IP en el baño se puede dividir en tres zonas o áreas.
- Zona 1. La zona cercana a la ducha o bañera, hasta 225 cm por encima y al lado de la bañera o ducha, ya que hay más humedad y las lámparas necesitan un nivel alto de protección. Es recomendable un nivel IP a partir de 45 y que las luces funcionen a 12V.
- Zona 2. La zona 2 es la zona de encima de la ducha y la bañera, alrededor del lavabo, hasta 60 cm de la zona 1. Es recomendable un nivel IP de al menos IP44.
- Zona 3. El resto de otras zonas del baño no tiene contacto directo con el agua o las propias salpicaduras pero si que tiene que ser capaz de soportar condensación. En este caso se requiere un valor IP que como mínimo sea de 21.
Recuerda que a la hora de plantear un baño elegir una buena iluminación es fundamental en todos los planos pero especialmente en el de la seguridad y adaptación de cada elemento a la exposición al agua o a la condensación.